EL PAPER DE LA TRADUCCIÓ EN LA HISTÒRIA DE L'ESTANDARDITZACIÓ DELS LLENGUATGES ESPECIALITZATS. III COL·LOQUI INTERNACIONAL SOBRE LA HISTÒRIA DELS LLENGUATGES IBEROROMÀNICS D'ESPECIALITAT

15-16 de maig de 2003

Organitza:
Departament de Traducció i Filologia, Universitat Pompeu Fabra (Barcelona),
en col·laboració amb el Departamento de Filología Española, Universitat Autònoma de Barcelona

Lloc:
Facultat de Traducció i Interpretació de la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona)

 

| PROGRAMA |ABSTRACTS | HOTELS | FULL D'INSCRIPCIÓ
PLÀNOL DE LA XARXA DEL METRO |
PLÀNOL DE BARCELONA (entrada: Plaça Joaquim Xirau)

 

El III Col·loqui internacional continua la sèrie de trobades científiques que s¹han anat celebrant, amb el mateix títol, durant els darrers anys a la Universitat Pompeu Fabra. Mentre que el primer col·loqui, que va tenir lloc al maig del 1997, prestà una atenció especial als segles XVII-XIX, i el segon col·loqui, celebrat al maig del 1999, estudià els recursos linguisticocomunicatius de la divulgació de la ciència, la present edició es dedica a investigar la incorporació d¹allò aliè a l¹àmbit propi a través de la traducció.

Aquest fenomen deriva de l¹interès que presenta la traducció com a activitat que permet de transmetre els sabers i nous coneixements adquirits en determinats àmbits de l¹activitat humana i constitueix un pont entre diferents comunitats lingüístiques i els diversos sabers especialitzats. La majoria de vegades la traducció arriba a exercir, a més, un paper estandarditzador en la història de les llengües, ja que es transmeten i adapten paraules abans desconegudes, es conforma el material lingüístic segons models aliens i es formen tipus textuals específics sota la influència d¹altres cultures. Els estudis poden tractar tant sobre aspectes lingüístics (lèxics, sintàctics, tipus textuals, etc.) com aspectes metalingüístics (lexicogràfics, editorials, la creació de recursos específics de la traducció especialitzada) i abastar totes les èpoques de la història fins a l¹estandardització en el passat més immediat.

L¹àmbit del Col·loqui és internacional i correspon als països en què es parla o s¹estudia alguna de les llengües iberoromàniques (espanyol, català, portuguès, gallec). Les llengües oficials del Col·loqui seran totes les llengües iberoromàniques, més el francès.

La convocatòria es dirigeix a:

Les conferències plenàries pretenen transmetre els resultats estrictament relacionats amb el tema del Col·loqui, però obtinguts en altres àmbits lingüístics. Es tracta fonamentalment de problemes metodològics d¹interès general que normalment no s¹arriben a conèixer a causa de la creixent especialització en la investigació lingüística i terminològica.

A més, el Col·loqui també manté la forma tradicional de ponències de 20 minuts i discussions de 10 minuts per donar la possibilitat d¹exposició a qualsevol dels participants.

 

OBJECTIUS DEL COL·LOQUI

FORMA D'INSCRIPCIÓ

COMISIÓ CIENTÍFICA

Una comissió, formada per la Dra. Paz Battaner (UPF), la Dra. Jenny Brumme (UPF), el Dr. José Chabás (UPF), el Dr. Cecilio Garriga (UAB), la Dra. Bertha Gutiérrez (Universitat de Salamanca) i el Dr. des. Carsten Sinner (Humboldt-Universität zu Berlin), valorarà i seleccionarà les ponències que es presentin en el Col·loqui. Aquesta mateixa comissió avaluarà les ponències escrites per publicar-les a les actes.

ORGANITZADORS

Dra. Victoria Alsina (UPF), Dra. Jenny Brumme (UPF), Dr. Cecilio Garriga (UAB), Dr. des. Carsten Sinner (Humboldt-Universität zu Berlín)

PONÈNCIAS

Les ponències tindran una durada de 20 minuts, seguits de 10 minuts de discussió. Els interessats a presentar una ponència al Col·loqui n¹han d¹enviar el títol i un resum de 200 paraules abans del 30 d¹octubre del 2002 per correu electrònic a l¹adreça: tercer.coloquio@grup.upf.es.

El Col·loqui està obert a qualsevol persona interessada. S¹enviaran dues circulars electròniques:

Abans del 15 de desembre del 2002, la comissió científica enviarà el resultat de la seva valoració als interessats que hagin enviat el resum.

PROGRAMA

PRIMER DIA (DIJOUS 15 DE MAIG 2003)

10.30 Apertura del coloquio con la intervención de representantes de la Universitat Pompeu Fabra
10:45-12:00 Conferencia inaugural: La traducción de los textos franceses a las lenguas iberorrománicas: un elemento diversificador y unificador, Dieter Messner (Universität Salzburg)
12:00-12.30 Pausa
12.30-13:30 Ponencias
Lo ajeno y lo propio a través de la traducción: el caso de la traducción de textos de psicoanálisis del francés al español, Ana María Gentile (Universidad La Plata, Argentina / Laboratorio DYALANG Dynamiques Sociolangagières de la Universidad de Rouen)
El Libro de las tablas alfonsies: creación de la terminología astronómica en castellano, José Chabás (Universitat Pompeu Fabra, Barcelona)
13.30-16.00 Almuerzo
16.00-17.00 Ponencias
Traducciones al castellano de un manual de astronomía a finales de la Edad Media, Marta Gómez Martínez (Universidad de Salamanca)
Texto subyacente hebreo e influencia latinizante en la traducción de la Biblia de Alba de Moisés Arragel, Andrés Enrique Arias (Universitat de les Illes Balears)
17.00-17.30 Pausa
17.30-18.30 Ponencias
El discurso normativo sobre el orden de las palabras en español, Gerda Haßler (Universität Potsdam)
El llenguatge politicofilosòfic en les traduccions catalanes del ³Contracte social² de Jean-Jacques Rousseau, Victoria Alsina y Jenny Brumme (Universitat Pompeu Fabra, Barcelona)
21.00 Cena

SEGÓN DIA (DIVENDRES 16 DE MAYO DEL 2003)

9.30-11.00 Ponencias
La influencia de la traducción en la elaboración de textos lexicográficos: los términos de la química en Domínguez y Bescherelle, Sandra Iglesia Martín (Universitat Rovira i Virgili, Tarragona)
El Curso de química general y la estandarización del léxico químico a principios del siglo XIX, Cecilio Garriga (Universitat Autònoma de Barcelona)
Traducciones y adaptaciones de diccionarios y otras obras de Historia Natural en el siglo XIX, Paz Battaner y Laura Borrás (Universitat Pompeu Fabra, Barcelona)
11.00-11.30 Pausa
11.30-13.00 Ponencias
Los términos enológicos propuestos por Sánchez Salvador en la traducción de L¹art de faire le vin (1800) de Cadet-de-Vaux, Francisca Bajo Santiago (Universitat Rovira i Virgili, Tarragona)
As linguagens de especialidade e os dicionários académicos da língua portuguesa (1793-2001), Evelina Verdelho (Universidade de Coimbra)
13.00-14.00 Fundació de la Xarxa d¹Universitats interessades en la continuïtat dels col·loquis sobre la història dels llenguatges iberoromànics d¹especialitat
14.00-16.00 Almuerzo
16.00-17.00 Conferencia plenaria: Las traducciones francesas, mediadoras en el siglo XIX entre Europa y España en la lengua de los aparatos técnicos, Juan Gutiérrez (Universitat de Barcelona)
17.00-17.30 Pausa
17.30-18.30 Ponencias
L¹adaptació de topònims estrangers al català, David Ordóñez (Diccionari del Català Contemporani, Institut d'Estudis Catalans, Barcelona)
Ciència. Revista Catalana de Ciència i Tecnologia: traduccions i formació del registre científic català a principis del segle XX, Patricia Alberola Romà (Universitat d¹Alacant)
18.30-18.45 Clausura


ABSTRACTS

Alberola Romà, Patricia (Universitat d¹Alacant)
Ciència. Revista Catalana de Ciència i Tecnologia: traduccions i formació del registre científic català a principis del segle XX

La revista Ciència, publicació mensual en català, editada a Barcelona des de 1926 fins a 1932 esdevé des del punt de vista diacrònic un material interessantíssim per a establir diferents aspectes de la configuració dels llenguatges d¹especialitat en català.

El període cronològic en el qual s¹insereix ens aporta informació ben valuosa tant pel que fa a la difusió que havia assolit la reforma fabriana com per a aproximar-nos al lèxic específic de diverses disciplines.

Una de les seccions de la publicació estava destinada íntegrament a la traducció d¹articles ja publicats en revistes científiques d¹arreu del món com ara The American Journal of Science, La technique modern o Engineering.

En aquesta comunicació ens proposem donar alguns exemples de com la traducció especialitzada va col·laborar de forma decisiva en el doble procés ‹normalitzador i normativitzador ‹ que s¹havia engegat a Catalunya des de principis del segle XX.

Alsina, Victoria y Jenny Brumme (Universitat Pompeu Fabra, Barcelona)
El llenguatge politicofilosòfic en les traduccions catalanes del "Contracte social" de Jean-Jacques Rousseau

En aquesta comunicació ens proposem d¹analitzar com ha estat incorporat al català el llenguatge de la política i filosofia a través de les dues traduccions al català del "Contrat social" (publicat al 1762) de Jean-Jacques Rousseau (1712-1787). Per aquesta anàlisi tenim en compte també les traduccions d¹aquesta obra al castellà que són anteriors i forçosament han d¹haver influït sobre la fixació del llenguatge especialitzat català. Les dues traduccions en què centrarem l¹anàlisi són les següents: "Contracte social", publicat a Barcelona en la dècada de 1910 i traduït per Ramon Vinyes i Cluet (1882-1952), dramaturg català; "Del contracte social", traduït per Miquel Costa i publicat a Barcelona al 1993 en una col·lecció de clàssics de pensament occidental. Hem triat aquesta obra de Rousseau per l¹impacte que ha tingut sobre el pensament polític occidental i a causa de les multes traduccions de què ha estat objecte.

El primer que farem serà establir una relació de totes les traduccions del "Contracte social" fetes al català i castellà a la Península Ibèrica. A continuació, partint dels estudis existents sobre la constitució del llenguatge polític en francès, castellà i català, examinarem com s¹ha traslladat al català la terminologia d¹aquest àmbit, en quins punts hi ha hagut vacil·lació i com s¹ha resolt, quins models s¹han fet servir i quina influència pot haver tingut la primera traducció en la fixació del llenguatge politicofilosòfic català.

Bajo Santiago, Francisca (Universitat Rovira i Virgili, Tarragona)
Los términos enológicos propuestos por Sánchez Salvador en la traducción de L¹art de faire le vin (1800) de Cadet-de-Vaux

A finales del siglo XVIII tiene lugar en Francia el nacimiento de la química moderna. La aplicación de las nuevas teorías químicas al proceso de elaboración de vinos favoreció la aparición de una nueva ciencia: la enología.

En este periodo reina en España un ambiente muy favorable al desarrollo científico. Los estudiosos españoles se apresuraron a traducir los tratados de química europea. En el ámbito de la enología cabe destacar la traducción de Manuel Pedro Sánchez Salvador del L¹art de faire le vin (1800) del francés Cadet-de-Vaux, tres años después de su publicación en francés.

En el prólogo el traductor confiesa que le ha parecido tan útil la obra de Cadet-de-Vaux que no había podido ³resistir el deseo de comunicar² a sus compatriotas las propuestas francesas, con el objetivo de desterrar viejas prácticas y favorecer la calidad de los vinos españoles. Hay que señalar que Sánchez Salvador no se limita sólo a traducir, sino que incluso se atreve a introducir nuevos capítulos de su propia cosecha, como el dedicado a la clarificación. También incorpora numerosas notas al pie.

El estudio del Arte de hacer el vino (1803) ha permitido observar las soluciones que Sanchez Salvador ha propuesto a los problemas terminológicos que se le planteaban. Hay que tener en cuenta que la obra de Cadet-de-Vaux se sitúa en un momento clave para la enología: su nacimiento.

Battaner, Paz y Laura Borrás (Universitat Pompeu Fabra, Barcelona)
Traducciones y adaptaciones de diccionarios y otras obras de Historia Natural en el siglo XIX

El interés encontrado en los diccionarios especializados traducidos en el siglo XIX (Battaner 2000), que San Vicente (1995 y 1996) ya había puesto de manifiesto para el siglo XVIII, en cuanto a voluntad de modernización de la sociedad a la que iban destinados y en cuanto a intervención consciente en la lengua española, por parte de los editores y de los traductores de dichas obras, hacen explicable el seguir analizando y localizando empresas de este tipo llegadas a buen fin.

Nos fijaremos para el estudio el mismo periodo de tiempo que en el coloquio anterior, el siglo XIX español, y nos centraremos en obras enciclopédicas y diccionarios especializados en Historia Natural. El saber naturalista pasa en el siglo XIX por una transformación radical que ha sido estudiada desde sus vertientes ideológicas, especialmente desde las teorías explicativas de la evolución de las especies. Nuestro interés por el contrario se dirige a estudiar las cuestiones lingüísticas que las nuevas clasificaciones de las especies botánicas y zoológicas, plantearon en el momento de su recepción en España al amparo de la actividad editorial del siglo XIX.

Aunque desde líneas tradicionales de la filología española se ve con cierto reparo el estudio de obras lexicográficas especializadas traducidas, es evidente que la ciencia nueva del siglo XIX llega desde otras lenguas (lejos de la polémica finisecular sobre la ciencia española en los siglos XVI y XVII) y que su traducción muestra con evidencia esfuerzos y políticas lingüísticas de normalización.

Aprovechando el punto de partida de una primera adaptación dieciochesca de la nomenclatura de Linneo (Barnades 1767) y de la recepción de los trabajos de Buffon y Cuvier, estudiaremos obras adaptadas o traducidas del francés cuyos directores o impulsores son José Rodrigo, a partir de M. Salacrou, (1837-1840), Agustín Yáñez (1841-1843), Eduardo Chao (1852-53) y Juan Vilanova y Piera (1872-1876). Sería interesante a posteriori confrontar los diccionarios escritos directamente en castellano, que abren y cierran el siglo: el de M. Badía (Alí Bey 1804) y el de Odón del Buen (1891).

Borrás, Laura (Universitat Pompeu Fabra, Barcelona) vea Battaner, Paz

Brumme, Jenny (Universitat Pompeu Fabra, Barcelona) vea Alsina, Victoria

Carbonell i Cortés, Ovidi (Universidad de Salamanca)
Ambigüedad y control. La estandarización de la terminología especializada en el arte contemporáneo

La terminología empleada por el discurso artístico contemporáneo en inglés presenta una apreciable sistematización, fruto de su dependencia de corrientes de pensamiento muy establecidas que hallan expresión, sobre todo, en la lengua inglesa. No obstante, bajo dicha aparente homogeneidad, el discurso artístico presenta los mismos problemas de sistematización que podemos encontrar, en mayor o menor grado, en cualquier otra área de especialidad: inexactitud terminológica, impropiedad léxica, sinonimia, etc. La traducción al castellano refleja tales problemas a la vez que añade la cuestión sociolingüística de la aceptación de extranjerismos.

Al problema sociolingüístico de la aceptación de préstamos de otras lenguas y las dificultades de su apreciación fiable, se une además el carácter fundamentalmente ambiguo de los términos utilizados. Efectivamente, el discurso artístico ha desarrollado un alto grado de abstracción para conceptos cuya falta de correspondencia con realidades empíricas en ocasiones favorece la aparición de polisemia léxica. Puede argumentarse que los conceptos usualmente aceptados de "sistematización" y "normalización" encuentran dificultades serias en su aplicación a tales textos.

En la ponencia que propongo, ofreceré los resultados de un análisis realizado a lo largo de tres años a partir de un corpus de textos de crítica de arte en inglés y en castellano, originales y traducidos. Dicho análisis forma parte de un proyecto de investigación financiado por la Dirección General del Conocimiento y dirigido por la Dra. África Vidal. En los textos utilizados, multidisciplinares y orientados al aspecto sociocultural del arte, puede apreciarse una gran cantidad de términos que en muchas ocasiones han pasado al castellano. Mediante el análisis informatico de tales textos (nueve años de la revista Third Text más otras revistas bilingües o monolingües), se apreciará:
1) La aceptación sociolingüística y normativa de los préstamos.
2) La sistematización de los términos en inglés y en castellano.
3) La generalización de los términos en castellano.
4) El alcance del problema de la ambigüedad en la terminología artística, comparada con la terminología de otras disciplinas técnicas.

Chabás, José (Universitat Pompeu Fabra, Barcelona)
El Libro de las tablas alfonsies: creación de la terminología astronómica en castellano

El Libro de las tablas alfonsies fue escrito en Toledo por los astrónomos Ishaq ben Sîd y Yehudá ben Mosé ha-Kohén, al servicio del rey de Castilla y León Alfonso X (1221-1284). Se trata de una obra original, no de una traducción del árabe, muy posiblemente escrita inicialmente en castellano. Se ha conservado en un único manuscrito, en castellano, hoy en la Biblioteca Nacional de Madrid (MS 3306), en el que sólo se encuentra el texto que explica el modo de utilizar ese conjunto de tablas astronómicas que anuncia el título del libro, pero no las tablas en sí. Los astrónomos alfonsíes fueron los primeros en escribir ciencia en castellano y tuvieron que afrontar la difícil tarea de crear una terminología totalmente inexistente en esa lengua.

En este trabajo se presenta un glosario de más de 300 términos técnicos en castellano creados por los astrónomos al servicio del rey a partir de los textos de que disponían, en árabe, hebreo y latín. Asimismo, se comparan dichos términos con los que aparecen en otras obras de carácter astronómico, traducidas o no, producidas en el escritorio real.

Domènech, Ona (Institut Universitari de Lingüística Aplicada, Universitat Pompeu Fabra, Barcelona)
El paper de la traducció jurídica en un context de normalització lingüística

Generalment entenem la traducció com un acte fonamentalment comunicatiu per mitjà del qual és possible que un text (oral o escrit) emès en una llengua determinada pugui ser entès, gràcies a la versió traduïda, per parlants d¹altres llengües que desconeixen la llengua original. Ara bé, si ens situem en un context sociolingüístic diferent, en què els parlants d¹un determinat territori coneixen dues o més llengües, la traducció en aquesta combinació lingüística revesteix funcions diferents. Aquest seria el cas, per exemple, de la traducció castellà-català que es duu a terme als territoris de parla catalana de l¹Estat espanyol.

Si ens situem en aquest context concret i ens centrem en la traducció duta a terme en l¹àmbit jurídic des del restabliment de la cooficialitat lingüística del castellà i el català (amb l¹Estatut d¹autonomia de Catalunya de 1979), observem que el paper que ha jugat ‹i encara juga‹la traducció té unes característiques peculiars que, d¹una banda, afecten el mateix procés de traducció (i, per tant, les eines i les estratègies usades pel traductor), i de l¹altra, l¹han fet esdevenir un instrument fonamental en la fixació i l¹estandardització d¹un llenguatge jurídic català.

L¹objectiu d¹aquesta comunicació és, per tant, mostrar les singularitats que presenta el procés de traducció en un context de cooficialitat lingüística com l¹esmentat i explicar, a partir d¹exemples concrets, el paper cabdal de la traducció en el procés de restabliment i fixació del llenguatge jurídic català.

Enrique Arias, Andrés (Universitat de les Illes Balears)
Texto subyacente hebreo e influencia latinizante en la traducción de la Biblia de Alba de Moisés Arragel

La Biblia de Alba (1422-1430), traducida por el rabino Moisés Arragel, es un documento excepcional al ser la única biblia romanceada medieval en que tenemos noticia del autor y las circunstancias en que se escribió. Don Luis de Guzmán, participando de la curiosidad por los textos antiguos típica de los intelectuales del ya cercano Renacimiento, quería para su biblioteca una traducción directa de la biblia hebrea que incluyera también la interpretación cristiana. A tal fin encargó a Arragel una traducción donde el hebreo concordara con la Vulgata; sólo allí donde las dos versiones fueran irreconciliables podría el traductor inclinarse por la versión hebrea. La existencia del manuscrito 87 (Real Academia de la Historia) que, como demuestra este estudio, es una biblia traducida directamente del hebreo sobre la que Arragel introdujo modificaciones para cumplir el encargo de su señor, permite analizar el proceso creativo empleado en la confección de la Biblia de Alba. Una comparación detallada de las dos biblias revela que Arragel, además de adoptar lecturas de la Vulgata, modificó el estilo para suavizar la rigidez del texto hebreo subyacente e introdujo cultismos, latinismos y calcos sintácticos del latín para satisfacer el gusto latinizante propio de la época.

Garriga, Cecilio (Universitat Autònoma de Barcelona)
El Curso de química general y la estandarización del léxico químico a principios del siglo XIX

La química había experimentado una notable transformación a partir de las propuestas de una nueva nomenclatura formulada por Lavoisier y sus colaboradores. En España las nuevas teorías se habían aceptado sin reticencias, pero el léxico que acompañaba a la nueva química sí que había sido discutido por los diversos químicos traductores de los textos más importantes, llegándose incluso a proponer nuevos términos que pretendían corregir algunas denominaciones fundamentales para la química lavoisieriana, tal como he estudiado en trabajos anteriores. Además se mantenía inicialmente la pugna entre las denominaciones de la química tradicional y la moderna, sobre todo en las obras de química aplicada.

Sin embargo, con el cambio de siglo, el español fija los nuevos términos ya sin vacilaciones. Una prueba de ello lo constituyen los dos volúmenes del Curso de química general aplicada a las artes de José María de San Cristóbal y de José Garriga y Buach (1804-1805), pensionados por la Junta de Comercio de Barcelona para estudiar en París con Vauquelin. El texto se considera la primera obra original en castellano con este enfoque (Portela 1999: 48), y en él se puede constatar cómo el español avanza sin titubeos hacia la estandarización de la lengua química de acuerdo con la comunidad científica de la época. Este proceso tiene su reflejo en los diccionarios del español, representados por la propia Academia de la Lengua, que empieza a acoger las novedades en las ediciones de 1803 y, más abundantemente, en la de 1817.

En esta comunicación se estudia el estado de la lengua de la química a principios del siglo XIX, una lengua que penetra a través de los manuales químicos traducidos del francés, y que se estandariza tempranamente como se puede observar en la obra objeto de análisis.

Gentile, Ana María (Université Rouen)
Lo ajeno y lo propio a través de la traducción: el caso de la traducción de textos de psicoanálisis del francés al español

La presente ponencia es fruto de la investigación que la autora se encuentra realizando en la Universidad de Rouen, Francia, sobre "Los galicismos en el discurso del psicoanálisis en lengua española, ensayo de descripción socioterminológica" bajo la dirección del Dr. François Gaudin.

La hipótesis de trabajo es la siguiente: a partir de la observación de la gran influencia que la terminología y fraseología propias de la lengua francesa ejercen sobre el discurso del psicoanálisis en lengua española, su descripción desde un punto de vista socio-discursivo estaría en condiciones de dar cuenta de los fenómenos implicados en la circulación de saberes dentro de una esfera de actividad y en dos lenguas diferentes.

Sobre la base de esta hipótesis, se presentará brevemente el marco teórico y los conceptos con los que trabaja el punto de vista socioterminológico (estandarización, esfera de trabajo, diacronía, entre otros) así como la metodología y los resultados obtenidos hasta el momento. Se expondrán finalmente algunas perspectivas y lagunas en la investigación de la traducción de este tipo de discursos.

Gómez Martínez, Marta (Universidad de Salamanca)
Traducciones al castellano de un manual de astronomía a finales de la Edad Media

La Sphaera Mundi de John of Holywood o Iohannes de Sacrobosco es un manual utilizado en la inmensa mayoría de las universidades de la Europa occidental desde finales del siglo XII hasta el siglo XVII que trata sobre los aspectos más elementales de cosmografía y astronomía. Por ello, su propósito, parece ser el de ofrecer a los estudiantes, en etapas iniciales de su formación, un texto simple e introductorio a la materia. Llegó a gozar de tanta popularidad que circuló por todo el ámbito europeo, no sólo en su lengua original, el latín, sino también en traducciones a ciertas lenguas vernáculas, como el alemán, francés, italiano, portugués y castellano.

Aquí nos vamos a ocupar de algunas de las versiones en castellano del original latino surgidas en el periodo que va desde finales del siglo XV hasta mediados del siglo XVI. Estos textos no sólo suponían un primer acercamiento a los contenidos del mundo astronómico, sino también a su léxico. Es por eso que nos interesa ver cuáles son los recursos de los que se valen los traductores, a lo largo del tiempo, ante la tarea de trasladar el original latino en castellano, de manera que seamos capaces de observar si difieren en su elección de términos para verter las voces latinas o si, por el contrario, existe un consenso.

Haßler, Gerda (Universität Potsdam)
El discurso normativo sobre el orden de las palabras en español

³¿Pero qué es decir las cosas como las contempla el entendimiento?² Con esta pregunta se introduce el problema normativo del orden de las palabras en español en un manuscrito poco conocido. Se trata del Discurso sobre las mejoras y menoscabos que recibió la lengua Castellana en los siglos XVII y XVIII de Luis Marcelino Pereyra, que se conserva como manuscrito en la Real Academia de la Lengua Española. Dicho discurso se refiere a la intensa discusión que se había desarrollado en Francia sobre este problema. La defensa y la crítica del ³orden natural² de las palabras ya eran conocidas en España. En esta ponencia, se estudia su recepción y se expone a los traductores el problema de las proposiciones elaboradas en este contexto. Asimismo, se estudia la explicación teórica de las diferencias entre el español y lenguas como el francés y el inglés, que tienen un orden más rígido (cuyo orden es más rígido).

Según Capmany existe un mérito de la elocución que es general y no depende de la frase nacional ni del genio de la lengua y que el traductor tiene que redescubrir. Sin embargo, las lenguas tienen un carácter particular que las distingue, y esta diversidad consiste en ³la desigual aptitud para expresar una misma idea logicamente hablando² (Capmany Arte de Traducir el idioma Francés al Castellano (1776). Santiago de Compostela 1987: 68), aunque todas pueden acomodarse a los diferentes géneros de estilo. La lógica, las ideas que expresar (la lógica?) podrían considerarse entonces como una medida objetiva de la traductibilidad, pero su realización depende del genio de la lengua. El español no ordena sus palabras de forma menos natural que el francés.

Una noción de lengua de especialidad no existía en la España de esta época, pero, en este contexto, se utilizan ejemplos de usos especiales y restringidos.

Iglesia Martín, Sandra (Universitat Rovira i Virgili, Tarragona)
La influencia de la traducción en la elaboración de textos lexicográficos: los términos de la química en Domínguez y Bescherelle

El nacimiento de la química moderna influye de manera importante en el léxico de las lenguas, ya que surge la necesidad de crear nuevas palabras que designen los nuevos conceptos que van apareciendo. Además, la terminología de la química en español está caracterizada, como muchas otras, por constituirse a partir de la recepción de elementos léxicos de otras lenguas, lo que permite observar la adecuación de éstos al español (traducción / adecuación ortográfica, ampliaciones semánticas, etc.).

La nomenclatura química se fija en las traducciones al español de textos químicos de la época, y, en teoría, cuando estas voces han traspasado la frontera del uso exclusivo de los profesionales de la química para pasar al uso común del lenguaje familiar se insertan en el diccionario de lengua. Así pues, una de las características que se considera que cumplen las voces técnicas que aparecen en los diccionarios es que están totalmente aceptadas y fijadas, es decir, normalizadas. Pero, ¿qué ocurre cuando en un diccionario de lengua española se incluyen voces provenientes de un diccionario de lengua francesa, sin que exista ninguna traducción intermedia? ¿Se convierte el lexicógrafo en creador, adaptador o traductor de voces químicas?

El caso concreto que se tratará es el del Diccionario Nacional de R.J. Domínguez y una de sus fuentes, el Dictionnaire National de Bescherelle. La solución que Domínguez adopta para determinados términos que incluirá en la nomenclatura de su diccionario, en ocasiones, resulta, cuanto menos, especial. El objetivo de esta comunicación es trazar una correspondencia entre los términos de la química que utiliza Bescherelle en su diccionario, tanto en lo que se refiere a los lemas como a las voces que se utilizan en la definición, con los que aparecen en la adaptación de esta obra francesa que realiza Domínguez en su diccionario. De esta forma, será posible trazar la correspondencia terminológica francés-español que se produce a partir de estas obras lexicográficas.

Ordóñez, David (Diccionari del Català Contemporani, Institut d'Estudis Catalans, Barcelona)
L¹adaptació de topònims estrangers al català

Aquesta aportació s¹inscriu en el marc de la redacció d¹un diccionari de topònims estrangers, i el seu objecte és estudiar els mecanismes d¹adaptació al català dels topònims estrangers, sense perdre de vista el que fan altres llengües properes, que originen els anomenats exotopònims. També estudia l¹abast del seu repertori i la història de la seva fixació. La perspectiva de partença és la consideració que els exotopònims formen part del cabal lèxic d¹una llengua, de manera semblant a la dels manlleus. Els graus d¹adaptació són diversos: des de la simple adaptació fonètica o ortogràfica fins a la generació de formes més diferenciades de les originals, sovint a través de llengües intermediàries. Es poden distingir dos tipus bàsics d¹exotopònims: d¹una banda, els anomenats exotopònims tradicionals, que han estat emprats d¹una manera continuada per la comunitat lingüística; d¹una altra, els exotopònims moderns, creats en gran part a partir de la moderna normalització de la llengua. S¹explicitaran alguns criteris per a la revisió del corpus actual d¹exotopònims catalans, incloent-hi algunes normes per a crear-ne de nous i algunes precisions a l¹hora de transcriure topònims procedents de llengües que no usen l¹alfabet llatí. També es consideraran aspectes de formació de gentilicis estrangers. La selecció dels topònims estrangers que una llengua adapta és un fenomen que no està lligat a sistematitzacions de naturalesa lingüística, sinó que més aviat té a veure amb raons i fets històrics i culturals. Els exotopònims palesen la capacitat de les llengües d¹assimilar realitats alienes i posen de manifest les nacions i les cultures amb què cada comunitat lingüística s¹ha relacionat al llarg dels temps.

Vargas Sierra, Chelo (Universidad de Alicante)
La traducción técnica y científica en la Casa de la Sabiduria y su traductor principal: Hunayn b. Isaac

A lo largo de la historia, la traducción ha hecho posible el intercambio de saberes técnicos y científicos entre diferentes culturas y pueblos. Sin esta actividad en pro de la diversidad y la mezcla, se hubiera perdido un gran número de obras de la antigüedad a las que se tuvo acceso gracias a las traducciones realizadas por el mundo islámico. Sin embargo, traducir nunca ha sido una tarea fácil. Nadie duda ya de que durante el proceso de traducción surgen problemas de mayor o menor índole: cuando las lenguas de trabajo pertenezcan a sistemas lingüísticos y culturales parecidos, como es el caso de las lenguas modernas europeas, los problemas que se plantearán probablemente tendrán un menor grado de dificultad a la hora de resolverlos que cuando se trate de lenguas y culturas que se distancian por su naturaleza, por su nivel de desarrollo, etc. Éste es el caso del árabe, que es una lengua semítica, y del griego, que es una lengua indoeuropea; sus respectivas sintaxis, modos de expresión, léxico, etc. son bien diferentes y, sin duda, pueden surgir problemas de traducción que en ocasiones serán difíciles de solucionar. Lo anterior trasladado al siglo IX nos puede dar una idea de las dificultades a las que tuvieron que enfrentarse los traductores técnicos de la época, desprovistos de diccionarios, de nuevas tecnologías y de una teoría o siquiera un manual práctico con el que basarse para llevar a cabo su actividad.

Nuestro objetivo con el presente trabajo es situar dentro del marco teórico de la traducción la escuela del traductor Hunayn b. Ishaq y su metodología, haciendo a la vez un análisis contrastivo con teorías y metodologías contemporáneas de la traducción. Para ello, intentaremos aportar las reflexiones de diferentes autores, que iremos citando en su momento, sobre esta actividad traductora especializada que tuvo lugar en el siglo IX d. de C. Asimismo, estudiaremos esta escuela en lo que se refiere a su funcionamiento y a su producción teniendo en cuenta su contexto histórico y cultural y comparando estos dos aspectos con lo que ocurre en la actualidad.

Verdelho, Evelina (Universidade de Coimbra)
Recepção e tratamento de estrangeirismos científicos e técnicos no Dicionário da Língua Portuguesa Contemporânea (2001)

Com base em indicações expostas pelo Coordenador do Dicionário da Língua Portuguesa Contemporânea, publicado pela Academia das Ciências de Lisboa e Fundação Calouste Gulbenkian, Lisboa, Editorial Verbo, 2001 (DPLC) e no estudo de artigos que o compõem, nesta comunicação procura-se apresentar informações sobre:

­ Atitudes diversas, designadamente a tradução, adoptadas pelos realizadores deste dicionário, na formação e organização da sua nomenclatura, em relação a vocábulos de origem estrangeira, sobretudo de terminologias científicas e técnicas;

­ Aspectos relativos ao acervo lexical especial e exótico integrado. Focar-se-á em particular a entrada de termos que dizem respeito aos estudos linguísticos e literários, procedendo-se ao confronto do que se observa no DLPC e em traduções e obras escritas originalmente em português (principalmente dicionários da especialidade) publicadas em Portugal nas últimas décadas do séc. XX.

A concluir, serão feitas observações a propósito da repercussão de aspectos do ³estado² da língua portuguesa nos finais do séc. XX ­ princípios do séc. XXI neste dicionário, nomeadamente o seu relacionamento com outras línguas, e o papel regulador que o DLPC poderá ter no que concerne o uso de terminologias científicas e técnicas de origem estrangeira.

HOTELS

H. ADAGIO (**) C/ Ferran, 21 Tel. 933189061

H. TURIN (***) C/ Pintor Fortuny, 9 Tel. 93302481

H. RAMBLA Rambla, 33 Tel. 933015700

H. MARVI C/ Pelai, 6 Tel.933426666

H. GAUDI C/ Nou de La Rambla, 12 Tel.933179032

H. METROPOL C/ Ample, Tel.933105100

FULL D'INSCRIPCIÓ

Última actualització: 13 de maig 2003
Webmaster: Carsten Sinner